MUSEOS AL AIRE
Intervenciones artísticas al aire libre con la intención de dinamizar espacios públicos de los distintos pueblos y ciudades de España. Bajo la línea temática de memoria, territorio y barrio, planteamos intervenciones escultóricas o instalativas, así como otras más visuales, videoinstalaciones creadas in-situ, ciclos audiovisuales (videoarte y cine), acciones performativas, encuentros con los propios creadores o posibles talleres familiares
Desde
2021
Qué hacemos
Dirección, Producción, Comisariado, Performances, Visuales
MUSEOS AL AIRE
Intervenciones artísticas al aire libre



Museos Al Aire
Museos al Aire se crea con la intención de dinamizar los parques, plazas, zonas deportivas y espacios urbanos de los distintos pueblos y ciudades de España, proponiendo intervenciones artísticas abiertas a todo aquél que los transite. Con ello, el espacio museístico adquiere un carácter dinámico: la cultura se mueve, está presente y nos acompaña, asomando a esos territorios comunes y donde crece el sentimiento colectivo.
Pensamos en el espacio público como un lugar destinado, no solo a formar parte de recorridos fugaces o mecánicos como un entorno estático e invisible, sino como un espacio destinado al disfrute y crecimiento de la comunidad que lo habita, así como al goce sensorial, sonoro, visual y deportivo.
Apostamos por un nexo que borre las fronteras entre el turismo, la cultura y el deporte y, durante un tiempo determinado, a concretar con cada institución, el museo, la zona deportiva, las plazas de recreo y los parques, todo sea uno y lo mismo.
No podemos dejar de apostar por llevar el arte a los espectadores de a pie, a aquellos que en movimiento observan. Por ello queremos abrir una ventana a la contemporaneidad invitando a artistas nacidos o residentes en la zona*, a intervenir los parques y crear piezas site specific, es decir, ad hoc, para los mismos, o adaptando obras ya producidas, generando una simbiosis con el espacio que las rodea.
La propuesta aquí planteada y coordinada por [KREÆ] Instituto de Creación Contemporánea aporta el dinamismo y la continuidad necesaria para dotar de contenido cultural pueblos y ciudades. Nuestra intención es ofrecer a los viandantes un recorrido artístico. Un número a determinar de artistas mostrarán sus piezas repartidas de tal forma que se integren en el dinamismo del entorno.
Bajo la línea temática de memoria, territorio y barrio, queremos plantear intervenciones escultóricas o instalativas, así como otras más visuales, videoinstalaciones creadas in-situ, ciclos audiovisuales (videoarte y cine), acciones performativas, encuentros con los propios creadores o posibles talleres familiares programados físicamente u online.
Se propondrá a estos artistas que realicen una pieza nueva con el fin de intervenir lugares específicos. Éste podrá elegir el modo de presentación o exhibición al público (acción, performance, instalación, videoinstalación, instalación sonora).
Acompañando los proyectos expositivos se realizarán actividades de diversa índole que promueven la participación, la creación y el diálogo, así como la creación de un archivo de memorias construido de forma colectiva por los habitantes.
El proyecto incluye la creación de una página web específica donde se podrá hacer una visita virtual de la muestra con múltiples contenidos extra como pueden ser fotografías, textos, entrevistas, audios, eventos en streaming, catálogo descargable o posibles rutas con audioguías.
*Uno no es de donde nace, sino de donde pace.
Disciplinas
Aunque hemos hablado de disciplinas como acción, performance, instalación, videoinstalación o instalación sonora, ampliamos el concepto a aquellas que engloban más las Artes Visuales y las Artes Vivas.
Las ARTES VISUALES entendidas sobretodo como propuestas donde las disciplinas se entrelazan. En este caso para espacios al aire libre descartaríamos algunas de ellas como son: dibujo, pintura, grabado, mail Art y otras técnicas más convencionales cuya naturaleza exija espacios cerrados para su conservación. Nos centraríamos más en otras que puedan funcionar bien en un entorno al aire libre como son las instalaciones tanto sonoras como plásticas, las proyecciones de videoarte, cine experimental y social y las intervenciones. Para nosotros el videoarte implica, mucho más que proyecciones en bucle (loop), la combinación de disciplinas. Pero tampoco queremos dejar atrás propuestas de cine experimental y/o participativo.
Se propone programar durante un tiempo determinado de primavera a verano un número a determinar también de intervenciones en diálogo con el entorno que las acoge y bajo la temática propuesta. Obras pensadas para soportar la intemperie a pesar de la posible fragilidad de cualquier pieza de arte que se encuentre en el exterior.
Las ARTES VIVAS redefinen pues los conceptos de la relación cuerpo – espacio mediante el arte como hilo conductor. Las acciones, performances o happenings convivirán y dialogarán con las ya mencionadas piezas sonoras, visuales, escénicas, poesía o conciertos experimentales que habitarán durante esta muestra el paseo. La voz, la palabra, el lenguaje, en un transcurrir temporal, invitará a la participación, a la escucha y al disfrute.
Somos conscientes de la inevitable relación de las artes visuales con las nuevas tendencias en las artes escénicas.
Consideramos esencial hacer uso del espacio que propone el propio parque y los auditorios creados o imaginados que podamos reutilizar para la presentación de proyectos que incluyan proyecciones, performance, danza, teatro, conciertos, así como los encuentros o talleres. Después de cada presentación el espacio se abrirá a la reflexión a través de conversaciones con los interventores. El auditorio natural también estará disponible para albergar las residencias artísticas y ensayos de colectivos y creadores; un lugar donde desarrollar sus proyectos con el compromiso de mostrar los resultados y/o que el proceso sea abierto a los habitantes.
PROYECTOR/EQUIPO
Organiza: KREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
Dirección: Mario Gutiérrez Cru